Medición y promoción de la innovación pública
en el distrito capital

¿Para qué un IIP?
En aras de promover la innovación pública en el Distrito y de generar un ecosistema de innovación pública para Bogotá, la Veeduría Distrital por medio de su Laboratorio de Innovación decidió diseñar un Índice de Innovación Pública (IIP) encaminado a medir el nivel de innovación de las entidades públicas del Distrito. Esta herramienta no fue concebida exclusivamente para generar una medición comparativa entre entidades públicas de Bogotá, ya que fue diseñada también teniendo en cuenta un modelo de acompañamiento y fortalecimiento de las capacidades innovadoras de las entidades, buscando al final una sana competencia entre las mismas, el mejoramiento de los servicios prestados por las entidades públicas, así como una mayor aceptación por parte de ciudadanía.
¿Cómo se midió el IIP?
Para diseñar el IIP, el equipo de LABcapital consultó las siguientes fuentes:
- Ernst & Young (Nesta)
- Innovation Unit (Nesta)
- London School of Economics (Nesta)
- Deloitte (Nesta)
- Universidad de Aarhus y DAMVAD (Nesta)
- Indice de la Republica de Korea
- Barómetro de Innovación Pública de Dinamarca
La medición del IIP se llevó a cabo en el 2018, teniendo como base la información de las entidades del año 2017. Los resultados y las buenas prácticas identificadas fueron publicados el 18 de julio de 2019.
¿Qué mide el IIP?
El IIP está compuesto por cuatro componentes, cada uno de los cuales está dividido en variables. A cada variable le corresponden preguntas relacionadas y, en algunos casos, según sea la respuesta se habilitan otras sub-preguntas que buscan complementar la información relacionada con la respuesta inicial. A continuación se mencionan cada uno de los componentes del IIP señalando sus respectivas ponderaciones, variables y preguntas.